


En 1930 regresa a Bruselas huyendo del ambiente polémico parisino, y allí pasa tranquilo el resto de sus días.
Nació en Vitebsk, Bielorrusia siendo el mayor de nueve hermanos. Su nombre natal fue Moishe Shagal (Мойше Шагал) o Movsha Jatskélevich Shagalov (Мовшa Хацкелевич Шагалов). El nombre de su madre era Felga-Ita. Fue uno de los más importantes artistas del surrealismo y en su trabajo se encuentran resonancias de fantasías y sueños.
En 1907, Marc Chagall se muda a San Petersburgo donde se vinculó a la escuela de la Sociedad de Patrocinadores del Arte donde estudió bajo la tutoría de Nikolai Roerich. Luego de hacerse conocido como artista dejó San Petersburgo, Rusia, para unirse a un grupo de artistas que se encontraban en el Barrio de Montparnasse, en París, Francia. En 1914 regresó a Vitebsk para casarse con su prometida, Bella Rosenfeld a quien había conocido en 1909. Al comenzar la Primera Guerra Mundial, Chagall permanece en su pueblo natal. En 1915 se casa con Bella y el siguiente año tienen una hija a la que llamaron Ida.
Chagall se inspiró en las costumbres de la vida en Bielorrusia e interpretó muchos temas bíblicos, reflejando su herencia judía. En los años 1960 y 1970 se involucró en grandes proyectos destinados en espacios públicos o en importantes edificios civiles y religiosos.
La obra de Chagall está conectada con diferentes corrientes del arte moderno. Formó parte de las vanguardias parisinas que precedieron la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, su obra se queda siempre en los límites de estos movimientos y tendencias emergentes, incluyendo el Cubismo y el Fauvismo. Estuvo muy conectado con la Escuela de París y sus exponentes, incluyendo Amedeo Modigliani.
En sus obras abundan las referencias a la su infancia/niñez, aun al precio de evitar las problemáticas experiencias que después vivió. Comunica la felicidad y el optimismo a aquellos que las observan, mediante intensos y vívidos colores. Chagall puso a menudo para sí mismo, a veces junto con su mujer, como observador del mundo - un mundo de colores, cómo visto a través de un vitral. Muchos consideran La crucifixión blanca, que contiene ricos e intrigantes detalles, como una denuncia del régimen de Stalin, del Holocausto nazi y de toda la opresión contra los judíos.
http://www.youtube.com/watch?v=tDB1dXXA9-E&feature=PlayList&p=30EA6EBC3F7CD8D6&index=28Autor: Jean-Honoré Fragonard (5 de abril de 1732 – 22 de agosto de 1806) pintor francés.
Obra : El Columpio
Descripcion:El columpio es un cuadro del artista rococó francés Jean Honoré Fragonard, realizado en 1767. Es una pintura al óleo sobre lienzo con unas dimensiones de 81 centímetros de alto por 65 cm. de ancho. Se conserva en la Colección Wallace de Londres (Reino Unido).
Un rico barón encargó este cuadro a Fragonard, como homenaje a su amante. Se cuenta que inicialmente el encargo era para François Boucher, quien lo rechazó por su atrevimiento. Se ha convertido en el símbolo de toda una época, el Rococó, por su refinamiento y sensualidad.
Representa una escena galante en un ambiente idílico. Una joven se balancea en el columpio que empuja un hombre mayor (seguramente su marido) mientras que abajo, a la izquierda, aparece un joven que mira debajo de su falda. El marido queda relegado a la sombra, mientras que el joven (amante de la mujer) luce en primer plano, entre vegetación y flores.
Resena: La imagen tiene una estructura estética en cuento la estructura
La figura central es la mujer que se encuentra en el columpio, ya que la iluminación de la obra llega desde la parte superior izquierda del cuadro y termina en el centro donde la mujer se está meciendo.
Hay una textura natural debido al ambiente donde se encuentra recreada la obra.
También se encuentran personajes secundarios que le brindan equilibrio visual a la obra, y gracias a su ambiente natural , nos brinda una sutileza y armonía .